La Poliurea

Qué es la Poliurea
La Poliurea nace en la industria automotriz al mezclar el Isocianato y Poliamina con lo que inicialmente se consiguió crear una membrana duradera e impermeable para las partes traseras de las “Pick-Ups”.
La Poliurea es una membrana líquida, proyectable en caliente y 100% sólida a los pocos segundos de la aplicación. Con unas excelentes propiedades de adherencia sobre cualquier tipo de soporte, geometría y ambiente, resistencia mecánica (desgarro, tracción y abrasión) y gran elongación (alrededor de un 400%), con una vida extremadamente larga, no siendo dañina para el medio ambiente.
La Poliurea impermeabiliza, protege e incluso decora todas las superficies con toda la gama de colores RAL y cumple la normativa antideslizante. Resistente a los rayos U.V. y Antiraíces.
La Poliurea es inmune a los cambios de temperatura entre -40° y +180°, ofreciendo una total protección frente a los cambios climáticos y conservando sus propiedades elásticas sin sufrir roturas ni ablandamientos, lo que permite una fácil transición de las fracturas y grietas en las superficies de hormigón y metales.
Para satisfacción de nuestros clientes, se consigue un resultado excelente desde un punto de vista de la inversión económica y también se minimizan las molestias porque acortamos los tiempos de ejecución.
Características de la Poliurea
Excelentes propiedades físicas
Incluyendo resistencia a la tracción, a la rotura y una elongación del HI-E 700% que le permiten absorber los movimientos de la tierra, hinchazones, hundimientos, la actividad sísmica y ciclos de congelación / descongelación.
Este potencial de elongación efectiva (resistencia a la rotura), mitiga los efectos perjudiciales, que son tan propensos a romper otros tipos de impermeabilizaciones en cubiertas y terrazas, por ejemplo.
Excelente estabilidad térmica
La Poliurea es inmune a los cambios de temperatura entre -40º y 180º conservando sus propiedades elásticas sin sufrir roturas ni ablandamientos, permitiendo una fácil transición de las fracturas y grietas en las superficies de hormigón y metales.
Sustratos tales como techos de metal a menudo se expanden y se contraen con los cambios de temperatura la Poliurea se expande y contrae con el techo en lugar de luchar contra ella ofreciendo una total protección frente a los cambios climatológicos.
Buena resistencia química
La Poliurea es resistente a medios ácidos o alcalinos. Entre las utilizaciones más comunes cabe destacar la aplicación en vehículos de transporte de ganado, suelos de granjas, protección de depósitos de combustible, etc. El contacto con combustibles, fertilizantes, excremento u orines de animales no ablanda ni corroe a la Poliurea ,ofreciendo la máxima protección. Tabla de resistencia química ASTM D 3912.
Aplicable sobre cualquier superficie
La Poliurea es aplicable sobre cualquier superficie, como cemento, hormigón, poliuretano, poliestileno expandido (EPS), madera, metal…
Excelente vida útil
La Poliurea tiene una vida útil extremadamente larga. 25 años de garantía. Certificado DITE. Es un producto de gran durabilidad por su dureza y resistencia que una vez aplicado, ofrece una gran estabilidad, y alta resistencia al deterioro en las condiciones climáticas extremas.
Tiene una durabilidad que supera en muchos años a cualquier material existente en el mercado transformándose en un producto económico y altamente rentable por sus prestaciones.
Alta resistencia a la perforación y al impacto
La Poliurea tiene una alta resistencia a la perforación y al impacto, muy por encima de revestimientos de caucho EPDM. Se está utilizando en la industria militar como un medio, para la mitigación de las explosiones en vehículos y edificios.
Tiene una durabilidad que supera en muchos años a cualquier material existente en el mercado transformándose en un producto económico y altamente rentable por sus prestaciones.
Excelente resistencia a la abrasión
Los sistemas de Poliurea son conocidos por ser muy duros. En ellos se combinan una alta elasticidad con elevada dureza superficial, lo que resulta una resistencia a la abrasión muy buena, es importante tenerlo en cuenta para su utilización en zonas de paso, suelos industriales, cubiertas transitables, etc.
Alta densidad y estanqueidad
Es un revestimiento de alta densidad y estanqueidad que proporciona una impermeabilización total sin uniones ni soldaduras (membrana continua). Su total estanqueidad lo hace ser uno de los mejores productos existentes para su utilización en instalaciones tipo cubiertas, silos, embalses, depósitos, piscinas, estanques etc. proporcionando una total impermeabilización sin uniones, ni soldaduras.
Una membrana continua unida a las características técnicas de la Poliurea, es la mejor garantía de estanqueidad que le podríamos ofrecer.
Material 100% sólido
No contienen VOC (compuestos orgánicos volátiles) ni disolventes, siendo muy respetuoso con el medio ambiente ya que no se liberan a la atmósfera, vapores, gases o sustancias químicas durante o después de la aplicación.
Aplicación en cualquier color
La Poliurea puede aplicarse en cualquier color de la carta RAL. Esto nos proporciona la gran ventaja de poder aplicar el color deseado, así como una variedad de acabados y texturas.
Esta posibilidad de coloración a medida convierte a la Poliurea en la solución ideal en proyectos con exigencias a nivel estético y de diseño
Auto extinguible
Certificados: Clasificación al fuego 7052 / Reacción al fuego 11925 / Informe fuego 13501
Antideslizante
Por su alta resistencia puede ser transitable y antideslizante aplicando un acabado rugoso. La posibilidad de dar un acabado antideslizante, como por ejemplo en pisos, aparcamientos y pavimentos deportivos son algunas de las aplicaciones en las que se utiliza, además de las propiedades a tener en cuenta como son su resistencia a la abrasión, sus extraordinarias propiedades mecánicas y estéticas.
Un ejemplo al aire libre, es su utilización en patios de recreo para absorber los impactos.
Certificado para el contacto con aguas de consumo
El elastómero creado es apto para contacto con agua potable y es apropiado para embalses, depósitos de agua potable, piscinas, canales de riego, industria marina, piscifactorías, etc.
En ensayo de migración en contacto con agua potable según el Rd 140/2003 de febrero, Anexo I, donde se establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano, el producto final es conforme con dichos parámetros nº 08/32002367 (APPLUS)
No se observa reacción química del producto a 20 ppm de cloro, el producto es conforme respecto a este parámetro con los requisitos del RD 140/2003.